El pasado día 27 de junio se celebró en Toledo un encuentro de los servicios de prevención ajenos de Castilla-La Mancha al que asistieron, además de numerosos servicios de prevención, el Director General (en funciones) de Seguridad y Salud laboral de la JCCM D. Julián Martín Alcántara, el Presidente de la Asociación Castellano Manchega de Servicios de Prevención D. Luís García Morales y el Presidente de la Federación Aspa (Federación de Servicios de Prevención Ajenos) D. Juan Prats Guerrero.
El encuentro se mantuvo en un ambiente distendido en el que se expusieron los diferentes aspectos que en estos momentos afectan al sector de los servicios de prevención así como otras cuestiones referidas a la puesta en marcha de la Asociación Castellano Manchega de Servicios de Prevención. En este sentido el encuentro comenzó con una breve presentación de los ponentes a la que siguió la intervención del Director general de Seguridad y salud Laboral. D. Julián expuso el convencimiento de la administración de que la excesiva externalización del servicio de la prevención no es mala. Abogó por la cultura de la prevención aludiendo a las medidas tomadas en el plan de acción regional 2004-2007, el cual se ha cumplido en un 95% aprox. También aludió a la estrategia española hasta 2012 que será aprobada en breve en la Comisión Nacional correspondiente para seguidamente aprobarse en Consejo de Ministros. Ante esta nueva coyuntura apuntó la necesidad de empezar a negociar un nuevo documento regional para los próximos años. Por último indicó la conveniencia de buscar una norma nacional para homogeneizar los criterios para acreditar a los servicios que dé lugar a un aumento en la seguridad jurídica. Para ello abogó por buscar convenios entre la administración y los agentes implicados.
Por su parte D. Luís García Morales (Presidente de la Asociación Castellano Manchega de Servicios de Prevención Ajenos) comenzó su intervención aludiendo a la creación de la asociación que preside y de las circunstancias formales que se han derivado para su constitución. Del mismo modo indicó que es una asociación regional y que está integrada en la Federación Aspa. Seguidamente expuso las líneas de actuación de la nueva asociación:
– Integración a la patronal regional (CECAM).
– Contratación de personal para ejercer la funciones de la gerencia.
– Presentación de solicitudes para recibir ayudas públicas para la realización de un estudio del sector.
– Presentación de un proyecto implantación y posterior certificación de sistemas de gestión de calidad basados en norma une en ISO 9001: 2000.
– Solicitar ayudas para la creación de un portal para la Asociación.
– Solicitar ayudas del plan Avanza.
– Celebrar una jornada en colaboración con la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral.
– Elaborar un código ético de buenas prácticas.
Para finalizar el Presidente de Aspa D. Juan Prats, al hilo de lo expuesto por el Director General, considero importante la colaboración con la Administración. También valoró positivamente la estrategia española que se va a firmar y a la que se hacía alusión anteriormente. Finalmente expuso los pormenores del nuevo convenio colectivo que se está elaborando y en el que se recogen las reivindicaciones de los asociados de aspa.