La tecnología y la prevención han generado una nueva alianza. El mundo avanza a pasos agigantados. Los avances tecnológicos hacen que todos los retos a los que nos enfrentamos las personas sean asequibles o, al menos, asumibles.

Tecnología y prevención han generado una nueva alianza

Las TIC´s forman parte de la vida laboral

En la prevención de riesgos laborales la tecnología juega un papel fundamental para crear entornos seguros y saludables. Algo clave para garantizar el bienestar de las personas trabajadoras. Los nuevos equipos de trabajo, materiales o herramientas han supuesto un paso adelante en el objetivo de salvaguardar la salud y la seguridad de las personas. La irrupción de las nuevas TIC´s  es una revolución en el mundo de la prevención.

Permiten, entre muchas otras cosas, una mejora en la gestión eficaz de la información y lo que es más importante la capacidad de compartir esa información, sumar esfuerzos y, por tanto, mejorar el fin último de la PRL que no es otro que mejorar la vida de las personas en su entorno laboral. Las conocidas como e-herramientas han abierto un nuevo horizonte en lo que a prevención se refiere. Primero por su capacidad casi infinita para adaptarse a distintas necesidades y, segundo, porque la sociedad del siglo XXI es la sociedad del mundo virtual.

Estas herramientas enfocadas a la prevención permiten a cualquier empresa, especialmente a las pequeñas y medianas, poder cumplir la legislación de una manera sencilla y eficaz y, por
tanto, ayudan a implantar una verdadera cultura preventiva gracias a su accesibilidad y sencillez. Incluso han cambiado la forma en la que nos formamos en prevención, ahora hay hasta juegos dedicados al tema o formación virtual, creando entornos virtuales de distintas experiencias en cada tipo de trabajo.

Programa OIRA

Tecnología y prevención han generado una nueva alianza

Plataforma OIRA

La tecnología y la prevención han generado una nueva alianza. Pensemos por ejemplo en el programa OIRA (Asistencia Online sobre Riesgos), de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esa plataforma, a través de un sitio web, los diferentes países cuelgan sus e-herramientas dedicadas a la prevención de tal modo que cualquier persona puede acceder a ellas. Por ejemplo, Francia, pone 42 aplicaciones. Lo importante de estas nuevas herramientas es que han sustituido a los tradicionales papeles, estáticos y sin capacidad de feedback por aplicaciones interactivas a las cuales damos información y nos elaboran información personalizada. Existe una verdadera comunicación preventiva.

El desarrollo de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación es como pasar  de la tracción animal al motor de explosión: permiten tratar una ingente cantidad de datos, mejorar las evaluaciones pues tienen la capacidad de interpretar esos datos y simplificar unos resultados que permiten ofrecer soluciones en prevención y lo que es más importante: medir esos resultados y compartirlos y crear una comunidad preventiva global.

 

Nuevos retos

Aplicaciones, portales web, redes sociales, software… Los soportes son tan variados como los objetivos que persigan. Hay aplicaciones capaces de medir los niveles de ruido y exposición de los trabajadores en tiempo real, otras que gracias a la realidad virtual permiten realizar formación preventiva realista y otras que analizan la siniestralidad, sus causas y proponen soluciones.

Eso sí, la implantación de estas nuevas TIC´s también supone unos retos que debemos afrontar. En primer lugar, la formación es clave, ya no solo preventiva, sino sobre cómo utilizar las  herramientas. Un ordenador o tablet nunca podrá sustituir a una persona capacitada y preparada para asumir las labores preventivas.

Así, el uso de las e-herramientas también ha de ir acompañado de otras actuaciones preventivas tales como la formación o la vigilancia de los procesos. Big data, simuladores, drones,  exoesqueletos, sensores… Todo forma parte de una nueva prevención, la de las TIC´s, aquella que casi al segundo se puede adaptar a unas determinadas condiciones y por tanto mucho más eficaz. Aprovechemos estos avances por parte de todos los agentes implicados para mejorar la vida de las personas.