Esta semana se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una conmemoración que en este año 2023, cumple su vigésima edición. Fue en el año 2003 cuando la Organización Internacional, a petición del movimiento sindical se involucró en esta campaña. Según la organización «honramos a los trabajadores fallecidos y heridos, valoramos y celebramos que estas lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse, haciendo que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración».

Cartel día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

28A Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Entorno saludable

Cada una de las jornadas del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo se ha centrado en dar visibilidad a algún aspecto concreto. Así, en este año 2023, el reconocimiento del derecho de todos los trabajadores a disponer de un entorno de trabajo seguro y saludable es el principio que fundamenta todas las actividades que se llevarán a cabo en todos los rincones del planeta.

En esta edición del Día Internacional del Trabajo, la OIT hace hincapié en dos convenios fundamentales para entender cómo la cultura preventiva forma parte de la vida diaria.

Crear cultura preventiva

Por un lado el convenio 155, publicado en el BOE en noviembre de 1985, y que insta a los países a tomar la Seguridad y la Salud en el Trabajo como un asunto de Interés Nacional. Por tanto, debe existir un compromiso de establecer una política nacional para prevenir y reducir los accidentes laborales y sus consecuencias. El otro texto es el convenio 187, en vigor desde el año 2009, y supone un instrumento para promover los principios básicos que permitan incorporar una cultura preventiva real.

Ambos textos se complementan y son la base, precisamente, para implementar un medioambiente de trabajo seguro y saludable ya que, entre otras cosas, fomentan el principio de prevención y el diálogo entre agentes.

Un diálogo integral. Primero entre administraciones y agentes sociales y, además, entre trabajadores y empleadores dentro de los centros de trabajo.

Objetivos

Desde que se instauró el día 28 de abril como el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la OIT y el resto de agentes han trabajado para conseguir un doble objetivo.

  • Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la prevención.
  • Promover una cultura preventiva eficaz.

Desde la Federación de Servicios de Prevención Ajenos, nos unimos a esta conmemoración porque sabemos lo que se siente, cuando te sientes seguro.